¿Características anatómicas de los huesos inmersos en los estudios radiológicos anteriormente descritos?

Características huesos miembros inferiores

Hueso coxal: son los que comprenden la cintura pélvica, entre ellos tenemos el ilion, isquion y pubis, además del sacro y coxis. El ilion es el más grande es un hueso par, plano, ancho, asimétrico se articula hacia medial-posterior con el sacro formando la articulación sacroilíaca, y esta fusionado hace adelante y anterior con el pubis y hacia abajo y atrás con el isquion y estos a su vez, en la región anterior forman la articulación sínfisis púbica. Los huesos isquion y pubis forman el agujero obturador, y la fusión del isquion, pubis e ilion forman una fosa llamada acetábulo que es donde se acopla la cabeza del fémur. El hueso sacro es el resultado de la fusión de ilion, isquion y pubis.

Sacro: Es un hueso corto e impar compuesto por 5 piezas soldadas que son vertebras sacras.

Cóccix: Hueso corto e impar, ubicado debajo del sacro, que se articula y continúa formando la última pieza ósea de la columna vertebral.

Ilion: Forma la mayor parte del hueso coxal, conformado por un cuerpo y un ala.

Isquion: Este tiene la parte posteroinferior del coxal, se divide en cuerpo y rama.

Pubis: Porción anteroinferior del hueso coxal. 

Fémur: Es el hueso más largo del ser humano y se encuentra ubicado en la región del muslo, se articula en la región proximal con el acetábulo del sacro y en el inferior con la rótula y la tibia formando así la articulación de la rodilla.

Rotula: Es un hueso sesamoideo ubicado en la parte anterior de la radilla la cual se encuentra encajada en el tendón de los cuádriceps, además, forma parte esencial de la articulación patelofemoral (unión entre fémur, rótula más la tibia), es decir, de la rodilla.

Tibia: Es un hueso largo que se divide en epífisis y diáfisis, en la epífisis proximal articula con los cóndilos del fémur y la rótula, en su cara lateral con la cabeza del peroné o fíbula, en su región distal se articula con el astrágalo y el peroné. En la región proximal en la cabeza de la tibia encontramos los cóndilos externo e interno o lateral y medial, más arriba se continua con la meseta tibial donde se alojan los meniscos, hacia la parte inferior y lateral del cóndilo está la carilla articular del peroné. En la estructura de la tibia en su región proximal encontramos el maléolo medio o tobillo medio, en la región lateral presenta la escotadura peroné dando origen a la articulación tibioperoneo distal.​

Peroné: Es un hueso largo, ubicado en la parte postero lateral de la pierna sirve principalmente como sitio de inserción muscular además de ello no tiene función de soporte. En la parte superior se encuentra la apófisis estiloides y el maléolo latera; en la parte inferior con el astrágalo, forman la articulación "tibioperoneo astragalina".

Astrágalo: Es el hueso más superior del pie y se sitúa encima del calcáneo, en el que se apoya y se articula con la tibia y el peroné por encima para formar la articulación del tobillo, se divide en cuerpo, cuello y cabeza.

Calcáneo: Es un hueso corto, asimétrico e irregular ubicado en el tarso. Consta de seis caras o lados: superior e inferior, laterales y anterior y posterior. Este hueso constituye el talón del pie.

Tarso: Son huesos cortos e irregulares y está conformado por el calcáneo, astrágalo, cuboides, navicular, primer cuneiforme, segundo cuneiforme, tercer cuneiforme.

Metatarso: Son huesos cortos, conformado por el primer metatarsiano, segundo metatarsiano, tercer metatarsiano, cuarto metatarsiano y quinto metatarsiano.


Características huesos miembros superiores 

Clavícula: Es un hueso largo ubicado en la zona anterosuperior del tórax posee dos caras, dos bordes y dos extremos, se articula por dentro con el manubrio del esternón y por fuera con el acromion de la escapula.

 

Escapula: Es un hueso par, aplastado y delgado de forma triangular y presenta dos caras una anterior y otra posterior, tres bordes y tres ángulos, se articula por medio de su articulación escapulo-humeral y acromio-clavicular.

 

Humero: Es un hueso largo ubicado en la región del brazo. La cabeza del hueso se articula con la escápula (articulación glenohumeral) y el extremo inferior se articula con el radio y el cúbito, a través de la articulación del codo o como se le conoce también articulación humeroradioulnar. En el extremo proximal del húmero además de la cabeza, tiene cuellos quirúrgico y anatómico y tubérculos mayor y menor.


Codo: Está formado por tres articulaciones diferentes: la humero-radial que une el húmero con la cabeza del radio, la humeral-cubital que une el cúbito con el húmero, y la radio-cubital que establece la unión entre radio y cúbito. Las tres están englobadas en la misma cápsula articular.

Radio: Es un hueso largo que en su extremo superior se articula con el humero y con el cubito. Está ubicado en la región lateral del antebrazo entre el humero y el carpo, en la parte superior se encuentra la cabeza, cuello y la tuberosidad, en su cara superior hay una fosita donde se articula el cóndilo del humero, en su parte inferior encontramos la apófisis estiloides del radio.

 

Cubito: Es un hueso largo ubicado en la región del antebrazo. La cabeza del hueso se articula con el humero y el extremo inferior se articula con el apófisis estiloides del radio. La extremidad superior del cubito posee dos grandes prominencias óseas una vertical que continua el cuerpo hacia arriba, el olecranon y otra horizontal dirigida hacia delante de la apófisis coronoides, se delimita una amplia superficie articular cóncava, la escotadura troclear.

 

Carpianos: Se compone de ocho huesos que se ordenan en dos filas proximal y distal cada una de ella tiene 4 huesos. Los huesos de la fila proximal son de lateral a medial: escafoides, semilunar, piramidal y pisiforme y los de la fila distal: trapecio, trapezoide, hueso grande y ganchoso.

 

Metacarpianos: Está estructurada por cinco huesos que forman el esqueleto óseo de la palma de la mano, se enumeran de lateral a medial y delimitan entre si los espacios interóseos.

Falanges: Forman el esqueleto óseo de los dedos, el primer dedo posee dos falanges y los otros cuatro dedos tres.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario